
Hace unos meses ha comenzado la campaña anti plástico en los supermercados, y me gustaría resaltar ese punto porque otras industrias utilizan muchísimo más plástico pero parece que no interesa hablar de ello y la responsabilidad ahora va a ser de la industria de la alimentación, concretamente de los puntos de venta y de los usuarios de esos puntos.
Comenzando a hacer un análisis poco profundo, pensando un poco en lo que oigo y leo por ahí creo que deberíamos ante todo pensar en el cómo llega esas bolsas al mar, digo bolsas porque parece que los tuppers y las bolsas de Rafia y demás propuestas para eliminar las bolsas de plástico con otro tipo de plásticos no llegan al mar, misterios del plástico, lo que está claro es que esas bolsas acaban en el mar porque las tiramos nosotros según ellos.
Me niego a creer que la gente sea tan guarra y me inclino porque quizá las empresas de recogida de residuos acaban lanzándolos al mar y nadie ni siquiera lo piense, ellos hacen lo que quieren con los residuos, sacan beneficio por un reciclaje que no llevan a cabo y la culpa de que el mar este sucio es nuestra, por culpa de esa bolsita de super que si la pagas ya no contamina tanto. No veo que nadie investigue ni cuestione mínimamente como se gestionan las empresas de recogida y como acaba la basura en el mar o en cualquier montaña vertedero, que también contamina.
Lo preocupante que nos echen la culpa sistemáticamente a los consumidores, la sociedad y que todos entonemos el » mea culpa» sin pensar un poco, sin razonar lo más mínimo y acabemos echándonos culpas, denunciándonos entre nosotros mientras que quién es el responsable se queda mirando, cobrando y descojonándose de la masa absurda de la que se enriquece, a la que manipula y a cambio esa masa le venera. Hemos llegado a un punto que tanta información, tanta tele, tanta pantalla y tanta noticia dramática nos va minando la capacidad de pensar por nosotros mismos.
Otra segunda intención es paguemos más las bolsas y así sacar más beneficio al plástico, que nunca fueron gratis. Seguro que habrá mas motivos, cuando es cuestión de dinero nadie da puntada sin hilo y esto es cuestión de dinero.

Por último comentar una noticia que me ha hecho gracia que salga ahora en plan lavado de cerebro para concienciar sobre los plásticos, el mar Mediterráneo es el más contaminado del mundo, como si fuera de ahora, un mar con una sola salida al océano hasta el s.XIX que se abrió el canal de Suez, que hace que tenga todavía más tráfico. En el Mediterráneo se ha navegado durante siglos, los pescadores han tirado redes, que parece que ahora las redes de pescar también las tiramos nosotros, ahora mismo entre buques que lavan sus bodegas y cruceros que también tiran de todo la culpa va a ser de las bolsas del super y nadie regula esto siempre que se haga en mar abierto, pero claro la culpa la tenemos nosotros y pagamos con gusto cualquier penitencia monetaria que nos impongan los dioses del dinero ahora que nos han hecho sentir culpables.